El proyecto está dirigido a madres y niños de hasta dos años de edad y también a los miembros del comité de salud de la comunidad (aunque está abierto a cualquiera que esté interesado).
La intención es promover la lactancia exclusiva hasta los 6 meses y luego complementarla con alimentos tradicionales y producidos localmente en los propios traspatios familiares.
Se pretede revalorizar la lactancia materna y la alimentación tradicional y local, mucho más sana y económica que la comida chatarra e industrializada que cada vez más se consume en las comunidades (sabritas, dulces, refrescos, leches maternas sustitutivas...) y que producen numerosos problemas de salud, des y malnutrición, trastornos metabólicos y en la conducta alimenticia, que afectarán a lo niño de por vida.
Los talleres además tratan la estacionalidad de los alimentos locales, la propuesta de un invernadero familiar, para complementar dicha estacionalidad con otros alimentos que puedan ser producidos todo el año. Se icentiva el cultivo de plantas medicinales y el intercambio de conocimientos y cultivos entre las familias. También se trata la parte de higiene para la salud del niño.
La siguiente etapa del proyecto pretende concienciar y hacer responsable al gobierno del municipio correspondiente de este proyecto para su aplicación en otras comunidades, dedicando parte del dinero público a la mejora de la salud en las comunidades, empezando por una adecuado alimentación e higiene al inicio de la vida.
El proyecto, por tanto, convina la parte de nutrición con la de agricultura y ecotecnias (invernaderos, letrinas secas, fogones ecológicos) y la parte de responsabilizar y concienciar a las autoridades de su obligación con las comunidades en materia de salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario